Tech UPTechnologyResearchers develop 3D printed gelatin for biomedical materials and...

Researchers develop 3D printed gelatin for biomedical materials and soft robotics

According to new research carried out by scientists at North Carolina State University, in the United States, whose results have been published in the specialized journal ‘Nature Communications’, it is possible to create 3D printable gels (which we could identify as printed gelatin ) with improved and highly controlled properties , fusing networks of micro and nano size of the same materials, extracted from algae.

According to experts, the findings could have applications in a wide variety of biomedical materials , such as those known as “biological scaffolds” for the development of growing cells, as well as for soft robotics .

Specifically, they would consist of homocomposite hydrogels (soft fibrillar alginate particles within an alginate medium), strong and flexible water-based gels, composed of alginates, which consist of a series of chemical components found in seaweed, and which are usually used as agents with thickening qualities and in dressings for the protection of wounds.

Como indican los expertos, “los materiales a base de agua pueden ser blandos y quebradizos”. Sin embargo, “estos materiales homocompuestos son en realidad dos hidrogeles en uno: uno es un hidrogel de partículas y el otro un hidrogel molecular”. Así, “combinados, producen un material gelatinoso que es mucho mejor que la suma de sus partes, y cuyas propiedades pueden ser ajustadas con precisión para dar forma a través de una impresora 3D”, para la fabricación de elementos bajo demanda.

Los expertos están trabajando en reforzar un material de hidrogel con el mismo material, lo cual es sin ninguna duda muy interesante ya que utiliza un único material con la finalidad de mejorar las cualidades mecánicas generales.

Como te hemos mencionado, dado que los alginatos se utilizan comúnmente en apósitos para heridas (consistente en un tejido estéril con sustancias medicinales para proteger la herida, detener el sangrado y absorber secreciones), este nuevo material impreso podría ser utilizado como una especie de vendaje reforzado impreso en 3D, o incluso como un parche para la administración de fármacos o la cicatrización de heridas

“Estos tipos de materiales tienen el potencial de ser más útiles en productos médicos, en productos alimenticios como agente espesante o en robótica blanda”. Y, como indican, en un futuro el trabajo se enfocará principalmente en ajustar este método de fusión de materiales homocompuestos con la finalidad de avanzar en la impresión 3D para materiales de inyección biomédica y aplicaciones biomédicas.

More